SAN JUAN TEPEUXILA

CERRO DEL COLIBRI

En este sitio web hablaremos de estas dos comunidades San juan tepeuxila y San andres papalo sobre su cultura costumbres y eventos.


Siguenos en  Facebook

Pagina SanJuanTepeuxila 

https://www.facebook.com/SanjuanTepeuxilacuicatlancerrodlcolibriTepeuxila94/

Pagina San Andres Papalo  https://www.facebook.com/SanAndresPapaloMiRanchitoTepeuxila1027681Cuicatlan/


¿Quieres saber más sobre estas comunidades o sugerir un artículo? Déja aqui un comentario con tu consulta, sugerencia o con un saludo.

Contáctame...

san andres papalo
san andres papalo

BIENVENIDA SAN JUAN TEPEUXILA

san juan tepeuxila


san andres papalo
san andres papalo


SAN JUAN TEPEUXILA
NOMENCLATURA
Denominación Toponimia
San Juan Tepeuxila Tepeuxila significa: "Lugar del colibrí o cerro de colibrí".
HISTORIA
Reseña Histórica En Tepeuxila existió uno de los más grandes señoríos de la región. La primera mujer que tuvo un cargo público y se convirtió después en cacique, se llamó Martha de Monjaras.
MEDIO FÍSICO
Localización

Este municipio se encuentra localizado al noroeste de la capital del estado a 17°43' latitud norte y 96°50' longitud oeste a una altitud de 2,150 metros sobre el nivel del mar.

Colinda con Santa María Pápalo al norte; al este con San Pedro Sochia-pam; al oeste con San Juan Bautista Cuicatlán; al sur con San Juan Bautista Atatlahuca y San Juan Quiotepec.

Extensión Cuenta con una superficie de 241.58 km², representa el 0.3 % de la superficie total del estado.Orografía Sierra Madre Oriental, Cerro del Colibrí, Cerro Amarillo, Cerro Pelón, Cerro del Mirador, Cerro del Campanario.Hidrografía Río de las vueltas, Río Grande, Río de la Grana, Río Hormiga, Río de los Adobes, Río Cobos, Ojo de Agua, manantial y 2 ollas de agua.Clima Templado húmedo.Principales Ecosistemas Flora
Pino, árboles de encino, helechos, pitayos, nopales.
Fauna
Venado cola blanca, pumas, serpiente, águilas, leones, temasate, tigrillos, coyotes, tejones, zorros, tlacoaches, tepexcuintle, conejos, ardillas, vacas, cerdos, gallinas, guajolotes.Características y Uso del Suelo El tipo de suelo localizado en este municipio es él: arcilloso, humifero y arenoso, la mayor parte de este suelo ocupa un 50% de bosque, 30% terrenos de cultivo y un 10% de terreno árido.PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
ACTIVIDAD ECONOMICA
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas
Celebran todas las fiestas religiosas que marca el calendario.
Tradiciones
Quema de juegos pirotécnicos, jaripeo.Música Bandas filarmónicas.Artesanías Se elaboran comales, cotones, tejidos de palma, carpintería.Gastronomía Mole de guajolote, tamales, preparación especial de atoles, tepache de caña.
GOBIERNO
Caracterización de Ayuntamiento

  • Presidente Municipal
  • Síndico
  • 3 Regidores
  • 1 Tesorero Municipal

Autoridades Auxiliares

  • Agencias Municipales:
    • San Sebastián Tlacolula
    • San Juan Tepanaxtla
    • San Pedro Cuyaltepec

  • Agencias de Policía:
    • San Andrés Pápalo

Estas autoridades son electas por el sistema popular por Usos y Costumbres.Reglamentación Municipal El municipio cuenta con Organización de Tequios convocados por la Sindicatura Municipal para realizar el barrido de calles los días domingos, en eventos del pueblo y limpieza de panteones.Cronología de los Presidentes Municipales Presidente Municipal Período de Gobierno
Julio Palacios 1951-1952
Samuel García 1953-1956
Ignacio Ángeles Martínez 1957-1959
Ignacio Ángeles 1959-1962
Manuel Cruz López 1963-1965
Felix Martínez López 1966-1968
Miguel Ángeles Palacios 1969-1971
Macedonio Cruz 1972-1974
Felix Ángeles Villegas 1978-1980
Abraham Palacios López 1981-1983
Cirenio Gaytán Cruz 1984.1986
Profr. Alfonso Guevara Neri 1987-1989
Gonzalo Velázquez Villegas 1990-1992
Julio Cruz Vasquez 1993-1995 PRI
Noel Ojeda 1996-1998 UYC
Cayetano Cruz Palacios 1999-2001 UYC
Esaú Palacios Martínez 2002 -2004 UYC
Ángel Vásquez Vásquez 2005-2007 UYC
Juan García Palacios 2008 -2010 UYC
Benjamín González Galindo 2011-2013 UYC
Pablo Flores Orosco 2013-2016 UYC
BIBLIOGRAFÍA

  • Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001.
  • Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
  • Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.


CRÉDITOS
H. Ayuntamiento de San Juan Tepeuxila.Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México
Estado de Oaxaca 

© 2017 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar